La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de la información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio.El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. Así, por ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE.En realidad, el proceso es mucho más complejo, ya que raramente se consigue encontrar patrones de repetición tan exactos (salvo en algunas imágenes). Se utilizan algoritmos de compresión:* Por un lado, algunos buscan series largas que luego codifican en formas más breves.* Por otro lado, algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que más se repiten.* Otros, como el LZW, construyen un diccionario con los patrones encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.* También esta una forma de comprimir que es codificando los bytes pares es muy sencillo y fácil de entender.A la hora de hablar de compresión hay que tener presentes dos conceptos:1. Redundancia: Datos que son repetitivos o previsibles2. Entropía: La información nueva o esencial que se define como la diferencia entre la cantidad total de datos de un mensaje y su redundancia.La información que transmiten los datos puede ser de tres tipos:1. Redundante: información repetitiva o predecible.2. Irrelevante: información que no podemos apreciar y cuya eliminación por tanto no afecta al contenido del mensaje. Por ejemplo, si las frecuencias que es capaz de captar el oído humano están entre 16/20 Hz y 16.000/20.000 Hz s, serían irrelevantes aquellas frecuencias que estuvieran por debajo o por encima de estos valores.3. Básica: la relevante. La que no es ni redundante ni irrelevante. La que debe ser transmitida para que se pueda reconstruir la señal.Teniendo en cuenta estos tres tipos de información, se establecen tres tipologías de compresión de la información:1. Sin pérdidas reales: es decir, transmitiendo toda la entropía del mensaje (toda la información básica e irrelevante, pero eliminando la redundante).2. Subjetivamente sin pérdidas: es decir, además de eliminar la información redundante se elimina también la irrelevante.3. Subjetivamente con pérdidas: se elimina cierta cantidad de información básica, por lo que el mensaje se reconstruirá con errores perceptibles pero tolerables (por ejemplo: la videoconferencia).
COMPRESORES CONOCIDOS:
WINRAR
WINZIP
7-zip



KGB archiver
UharcGui v3.06



WinAce 2.69

Virus

Virus
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Troyano
En informática, se denomina troyano o caballo de Troya (traducción literal del inglés Trojan horse) a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Odisea de Homero.
Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una
puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la administración remota a un usuario no autorizado.
Un troyano no es estrictamente un
virus informático, y la principal diferencia es que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por sí mismos.

Gusano
Un gusano (también llamados IWorm por su apocope en inglés, I de Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
A diferencia de un
virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.n gusano (también llamados IWorm por su apocope en inglés, I de Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
A diferencia de un
virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.

Bomba
Una bomba lógica es un tipo de virus dentro de un programa que se ejcuta segun sea programado , vale decir ;puede ser alguna fecha de alguna persona conocida mundialmente (Esto son mal intencionados), o ya sea que el programa sea ejecutado "x" veces (como sistema de seguridad). Generalmente lo usan los programadores y analistas para asegurar que sus programas no sean pirateados

Hoax
Los hoax (mistificación, broma o engaño), son mensajes con falsas advertencias de virus, o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria, o que involucra a nuestra propia salud), o de algún tipo de denuncia, distribuida por correo electrónico.Su común denominador, es pedirle los distribuya "a la mayor cantidad posible de conocidos".Jamás reenvíe un mensaje de este tipo que llegue a su casilla.

Joke
Un virus joke es un tipo de virus informático, cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico como una broma. Es el tipos de malware que menos daño produce sobre el ordenador. Reacción de un programa antivirus. Es muy probable que reconozca un joke como un malware. En muchas ocasiones no permite ejecutarlo, en tal caso, si se desea ejecutar el joke, se debe desactivar el antivirus antes de ello, o, si el antivirus da la posibilidad, permitir al joke acceder al ordenadorUn virus joke es un tipo de virus informático, cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico como una broma. Es el tipos de malware que menos daño produce sobre el ordenador.Reacción de un programa antivirus.Es muy probable que reconozca un joke como un malware. En muchas ocasiones no permite ejecutarlo, en tal caso, si se desea ejecutar el joke, se debe desactivar el antivirus antes de ello, o, si el antivirus da la posibilidad, permitir al joke acceder al ordenador




Seguidores